Pasos para adquirir un bien* del FEAB:

1. Consulta de bienes: Acceder en la página web del FEAB para ver los bienes que se podrán vender y/o arrendar. Enviar un correo a feab.fgn@fiscalia.gov.co para solicitar información sobre el bien de interés.

2. Revisión de condiciones: Recordar que cada bien se vende y/o arrienda en el estado en que se encuentra. Es importante revisar la información detallada y solicitar visitas o documentación adicional en caso de interés por algún bien.

3. Participa en la venta y/o arriendo al bien de tu interés: 

  • La venta de bienes inmuebles y muebles se realizará por medio de subasta pública en la plataforma SECOP II, allegando la documentación y anexos solicitados en el pliego de condiciones.
  • En caso de estar interesado en el arrendamiento de un bien inmueble, se utilizará la modalidad de contratación directa, en donde el interesado remitirá la documentación y anexos solicitados.
  • Por lo contrario, si se está interesado en el arrendamiento de un bien mueble, se utilizará la modalidad de convocatoria pública a ofertar con pluralidad de ofertas, donde se enviará a través de la plataforma SECOP II lo solicitado en el cuestionario y convocatoria anexa al proceso.

Por lo que se invita a estar pendientes de las actualizaciones en la página web para presentar ofertas en el bien de interés.

.4. Adquisición del bien: Una vez se cumplan con los requisitos solicitados en el proceso:

  • Para venta de bienes inmuebles: Se celebrará escritura pública (trámites notariales y de registro) y, posteriormente, el contrato electrónico.
  • Para venta de bienes muebles: Se celebrará contrato de compraventa.
  • Para arrendamiento de bienes inmuebles o muebles: Se suscribirá contrato de arrendamiento.

Requisitos especiales para sustancias químicas:

  • Para participar dentro del proceso de enajenación de sustancias químicas, es importante mencionar que la persona jurídica debe tener vigente el Certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes-CCITE- (expedido por Ministerio de Justicia y del Derecho, Subdirección de control y fiscalización de sustancias químicas y estupefacientes) para mínimo las actividades de compra y consumo, para las sustancias y productos químicos controlados sobre los cuales presente interés.
  • Ahora bien, para el hidróxido de sodio (soda cáustica), el cemento, el aceite combustible para motor A.C.P.M. y la gasolina, debe presentar su registro en el sistema SICOQ – módulo de uso masivo – y obtener el Certificado de Registro para realizar las actividades de compra, consumo, siempre y cuando no se encuentren registradas en el Sistema de Información de Combustibles Líquidos – SICOM del Ministerio de Minas y Energía, caso en el cual presentarán este último.

Tranquilidad para los compradores:

Los bienes están verificados y listos para su nueva administración. No hay problemas legales ni ocultos, y los fondos recaudados se destinan a la inversión en justicia y seguridad para el país. En especial a los proyectos inversión de la Fiscalía General de la Nación.

*Se consideran bienes y recursos administrados por el Fondo, aquellos susceptibles de valoración económica, ya sean muebles o inmuebles, tangibles o intangibles, corporales o incorporales.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.